DIAGNOSTICO

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es la parte fundamental para entender el mundo en el que se desea intervenir, es el estudio y recopilación de información para conocer la realidad. Nos permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas, entender las relaciones entre los distintos actores sociales que se desenvuelven en un determinado medio y prever posibles reacciones dentro del sistema frente a acciones de intervención o bien cambios suscitados en algún aspecto de la estructura de la población bajo estudio (Rodríguez J. 2007).
Para la realización del Diagnóstico fue necesario utilizar varios instrumentos de evaluación para recolectar información de la población con la que se está trabajando y detectar las necesidades que presenta el grupo, por ello se recurrió a una lista de cotejo con la técnica de observación, el diario y las evidencias de las actividades de los alumnos. Durante el desarrollo del Diagnóstico se pudo detectar una problemática que aquejan al grupo de 3° A de preescolar del Jardín de Niños Rosario Vera Peñaloza.
Se aplicaron una serie de actividades relacionadas con la Educación socioemocional en el aspecto de autoconocimiento (autoestima), autorregulación (expresión de las emociones) y autonomía (toma de decisiones y compromisos)  y se obtuvo como resultado de acuerdo a la evaluación que el  67% del grupo se le dificulta expresar libremente sus emociones y compartir sus emociones con sus compañeros.
Posteriormente al hacer el análisis de datos de los instrumentos de evaluación aplicados se constato que la problemática es:
·         Deficiente desarrollo socioemocional en el grupo.
Ya que de acuerdo al enfoque pedagógico del Área de Desarrollo Personal y Social precisamente en Educación Socioemocional, esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras de actuar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario